Describe todos los aspectos de Cantonia
Post a reply

Hakka / 哎語 / 哎族 / 客家話

Aug 6th, '11, 12:15

Hakka / 哎語 / 哎族 / 客家話


Hakka
客家话
Hablado en China
Hong Kong
Taiwán
Minorías en:
Malasia
Japón
Singapur
Filipinas
Indonesia
Mauricio
Surinam
Sudáfrica
India
Región En China: este de la provincia de Guangdong, regiones adyacentes de las provincias de Fujian y Jiangxi.
Hablantes
• Nativos:
• Otros:

34 000 000
• nativos
• otros

Puesto 32º (Ethnologue 1996)
Familia Sino-tibetano
Sinítico
Hakka

Alfabeto hanzi, romanización[1]
Estatus oficial
Oficial en ninguno (Proyecto de Ley se han propuesto para que sea una de las «lenguas nacionales» en la República de China), una de las lenguas oficiales para los anuncios de transporte público en la República de China [2]; el gobierno taiwanés patrocina el idioma hakka en la televisión para preservar la lengua.
Regulado por El Departamento Provincial de Educación de Guangdong creó una romanización oficial del dialecto Meixian del hakka en 1960, uno de los cuatro idiomas de recibir este estatus en Guangdong. Se llama Kejiahua Pinyin Fang'an.
Códigos
ISO 639-1 zh (chino)
ISO 639-2 (b) chi; (t) zho
ISO 639-3 hak

Extensión del Hakka
Hakka o Kejia en chino 客家 话 pinyin kè jiā huà. Es una de las principales subdivisiones del idioma chino hablado principalmente en el sur de China por el pueblo hakka.

Debido a su uso en regiones aisladas, donde la comunicación se limita al ámbito local, el idioma hakka ha desarrollado numerosas variantes o dialectos que se hablan en Guangdong, Fujian, Jiangxi, Guangxi, Sichuan, Hunan y Guizhou, incluyendo las islas de Hainan en China y Taiwán. El hakka no es entendible con el mandarín, wu, Min Nan, y la mayoría de las variantes del idioma chino.

Hay una diferencia de pronunciación entre el dialecto Hakka de Taiwan y el dialecto del pueblo hakka. Entre los dialectos de los Hakka, esta el Moi-yan (梅县, pinyin: Meixian) dialecto del pueblo hakka.





Contenido

[ocultar]
1 Etimología
2 Historia
3 Dialectos
4 Véase
5 Referencias
6 Enlaces externos
[editar] Etimología

El nombre del pueblo hakka, que son los predominantes hablantes nativos originales en este idioma "familias de acogida" en :(mandarín: 客 ke) significa visitante (mandarín: 家 jia) significa familia ". en el idioma Hakka hay distintas denominaciones una de ellas significa "Lengua materna de Guangdong " el idioma de Guangdong es el cantones. wikipedia en este idioma tiene letras en alfabeto latino .En este momento este idioma está en via de extincion[2]

[editar] Historia

El pueblo hakka tienen su origen en varios episodios de migración desde el norte al sur de China durante los períodos de guerra y disturbios civiles. Los antepasados de los hakka, vino de la actual provincias de Henan y Shaanxi, y trajeron con ellos diferenetes formas del chino hablado. (Desde entonces, el habla en esas regiones se ha convertido en los dialectos del mandarín moderno.) . La presencia de muchos rasgos del idioma se producen en el Hakka moderno, incluyendo las consonantes finales-p-t-k, que se encuentran en otras lenguas modernas del sur de China como en el cantones, pero que se han perdido en el norte de China como en el mandarin. La distancia entre el hakka y el más conocido cantonés puede compararse a la que existe entre el portugues y español, mientras que el mandarín puede ser comparado con el francés que es más distante, y con una fonética diferente.

[editar] Dialectos

El idioma hakka tiene varios dialectos regionales, .De los cuales Meixian son los condados de Pingyuan 平 远, Dabu 大埔, Jiaoling 蕉岭, Xingning 兴宁, Wuhua 五 华, y Fengshun 丰顺. Cada uno se dice que tiene su propia puntos especiales fonológico . Por ejemplo, el Xingning no tiene rima que termina en [m] o [p]. Estos se han fusionado en [n] y [Rimes t] final, respectivamente. Más allá de Meixian, el dialecto de Hong Kong no tiene la [-u-] medial, de modo que mientras que el dialecto Meixian pronuncia la 光 carácter [kwɔŋ ˦], Hong Kong dialecto hakka pronuncia como [kɔŋ ˧], que es similar al de los Hakka hablado en la vecina Shenzhen.

Tanto como los finales y las vocales son importantes, los tonos varían también en los dialectos hakka. La mayoría de los dialectos hakka tienen seis tonos, tipificada por el dialecto Meixian . Sin embargo, hay dialectos que han perdido todos sus tonos Ru Sheng, y los personajes originalmente de esta clase de tono se distribuyen a través de la no-tonos Ru. Este dialecto es Changting 长汀 que está situado en la provincia de Fujian occidental.

El Hoi-LIUK (Hailu 海 陆) un dialecto hakka se encuentra en Taiwán. Este dialecto en particular contiene consonantes postalveloar ([ʃ], [ʒ], [tʃ], etc), que no suelen encontrarse en otros idiomas chinos.

[editar] Véase

Lenguas siníticas
Hakka
Idioma chino
Chino cantonés
Chino wu
[editar] Referencias

↑ Hakka was written in Chinese characters by missionaries around the turn of the 20th century.[1]
↑ «p8».
Branner, David Prager (2000). Problems in Comparative Chinese Dialectology — the Classification of Miin and Hakka. Trends in Linguistics series, no. 123. Berlin: Mouton de Gruyter. ISBN 31-101-5831-0.


[editar] Enlaces externos


Esta lengua tiene su propia Wikipedia. Puedes visitarla y contribuir en Wikipedia en chino hakka.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Chino hakka. Commons
Hakka Chinese in India
Hakka text-to-speech
Hakka People Online
Classification of Hakka Dialects
Meixian/Moiyen Romanisation Scheme
Aspects of Meixian/Moiyen Dialect of Hakka Phonology
Information about Hakka
Video with basic hakka sentences as used by the East Timorese Chinese
Chinese to Hakka Character Converter
en chino
en chino
en chino
acentuacion en chino

-----------------

http://es.wikipedia.org/wiki/Chino_hakka

Re: Hakka / 哎語 / 哎族 / 客家話

Aug 6th, '11, 12:17

Los hakka (客家人, en hakka: hk-ga-ngin; en chino mandarín: kèjīarén o kèjiā; el sinograma tiene por significado: «familias invitadas») son un subgrupo bastante diferenciado de los han.
Sus antepasados se remontan a hace ca. 1.700 años en el norte de China pero las constantes migraciones hicieron que hoy en día se encuentren mayoritariamente en el sur. En efecto, se considera que los hakka descienden de antiguos refugiados procedentes de los territorios hoy llamados Henan y Shanxi así como el norte del Hubei.

Expulsados en olas sucesivas a partir del siglo III de sus asentamientos originales los hakka se establecieron principalente (aunque de un modo bastante trashumante) como cultivadores en el sureste de China. Hoy viven predominantemente en las provincias de Guangdong, Jiangxi, Fujian, en la China Meridional donde ellos han recibido su nombre actual. Existen también importantes colectivos hakkas en Hunan, Guizhou, el Guangxi y el Sichuan desde allí han pasado a Hainan y Taiwan.

Entre 1851 y 1864 un hakka convertido al cristianismo llamado Hong Xiuquan (洪秀全) lideró la Rebelión Taiping.



Familia hakka acriollada de Timor Oriental (año 2006).
En la actualidad, la mayor parte de los hakkas residen en las provincias chinas de Guangdong, Guangxi y Fujian. Además, una sexta parte de la población de Taiwan es de origen hakka, aunque muchas personas de esa etnia en la isla ya no dominan bien el dialecto. Se estima que alrededor de 60 millones de personas son de origen hakka, pero posiblemente sólo unos 45 millones lo hablan en la actualidad un tipo de dialecto hakka, incluyendo grupos no chinos. Existe un adagio chino que reza: «Sin chinos, dejaría de existir el mundo; sin hakkas, dejaría de exitir China», y describe en forma muy apropiada la realidad de los hakkas en China, ya que su presencia es omnipresente.

La etnia es una especie de clan cerrado y tal vez ese hermetismo ha implicado el que sea poco comprendida. Actualmente en vez de etnia, sería quizás más adecuado decir que es un "estado de identidad". A lo largo de la historia, han ocurrido muchos casos de personas de otras etnias que han terminado integrando a los hakkas por convicción común. También ha existido a la inversa, personas hakkas que han perdido su identidad al rechazar u ignorar su ancestro étnico.

Entre los dialectos chinos del sur, es uno de los más conocidos en el exterior, debido precisamente a que los hakkas han sido emigrantes por excelencia de China, produciéndose olas migratorias desde fines de la dinastía Song. En la actualidad, constituyen poblaciones chinas mayoritarias dentro de las comunidades chinas en Malasia (principalmente en Sabah), Indonesia, Filipinas, Mauricio, Tailandia, Timor Oriental, Canadá (principalmente en Ontario), Estados Unidos (San Francisco, Nueva York, Hawái), Australia (especialmente en Melbourne, Brisbane, Sídney), Tahití, Isla Reunión; barrios de las principales ciudades de Argentina; así como en Jamaica, Trinidad y Tobago, Surinam, Costa Rica, Panamá y Perú.

Un ejemplo de flujo migratorio de los hakka es el de los que se han establecido recientemente en los Países Bajos:
Meizhou > Hong Kong > Indonesia (cuando era colonia neerlandesa) > Surinam (también cuando era colonia neerlandesa) > Países Bajos (principalmente las grandes ciudades de la región llamada Holanda)

Muchos dirigentes tienen ancestros de etnia hakka, incluyendo, entre otros a los filipinos Ferdinand Marcos, Corazón Aquino, Taksin y el Rey Bhumiphol de Tailandia; y el primer gobernador general de Trinidad y Tobago, Solomon Hochoy.

[editar] Enlaces externos


Esta lengua tiene su propia Wikipedia. Puedes visitarla y contribuir en Wikipedia en hakka.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Hakka. Commons

---------------------

http://es.wikipedia.org/wiki/Hakka
Post a reply