Wing Chun 詠春拳
Creado por Ng Mui
Especialidad puñetazos , bloqueos , patadas
Practicantes Famosos Sum Nung, Yip Man, Bruce Lee
Parentela jeet kune do,
Deporte Olímpico no
Wing Chun (Chino: 詠春 ; pinyin: yǒng chūn; Jyutping), escrito también Ving Tsun, Wing Tsun, Win Tzun, Ving Chun, Wing Tjun y Wing Tsjun; dependiendo de la escuela u organización que lo enseñe, es el arte marcial chino más famoso y divulgado en occidente así como un sistema de defensa personal perteneciente a las Artes Marciales de China. Está constituido por 6 elementos técnico- tácticos interrelacionados, o formas en solitario, con implementos y con armas, y trabajo en parejas; estos elementos son: Siu Nim Tau; Chum Kiu; Biu Jee; Muk Yan Yong; Look Dim Boon Kwan y Baat Jam Dao.
Contenido
[ocultar]
1 Historia
2 Wing Chun Kuen en America Latina
3 Curriculum
4 Términos comunes
5 El Sistema
6 Véase también
7 Referencias
[editar] Historia
En el caso del 詠春 (Wing Chun) Kung Fu, numerosas leyendas muestran un origen diverso, pero todas aceptan que, situándolo en términos temporales, fue fundado al terminar la Dinastía Ming, durante la Dinastía Ching (entre el siglo XVII y XVIII D.C.), derivado de la tradición del Monasterio Shaolín (Siu Lam). Surgió al sur de China, en la provincia de Cantón (Guangdong) recibiendo el aporte de las generaciones, hasta llegar a ser el sistema que conocemos hoy.
La primera historia que se escuchó acerca del origen del 詠春 (Wing Chun) fue difundida por el Gran Maestro Yip Man, considerado como el padre del 詠春 (Wing Chun) moderno, en 1953. Al parecer, fue consultado por un periodista dada la fama del Gran Maestro y éste refirió una historia corta y a la vez fantástica. Según él, el 詠春 (Wing Chun) deriva de una sacerdotisa Shaolin llamada Ng Mui, quien había escapado milagrosamente junto con otros cuatro monjes de la destrucción del Siu Lam (Shaolín del Sur) por agentes del gobierno, quienes lo consideraban un lugar proclive a la rebelión política. Al parecer, Ng Mui viajó por toda la provincia y pasó un buen tiempo buscando la manera de optimizar su conocimiento en artes marciales, para facilitar su enseñanza y a la vez mejorar su rendimiento y aplicación. Otros autores nombran una leyenda en la cual la sacerdotisa observó la lucha entre una grulla y una serpiente, de donde logró extraer los movimientos que aplicaría a su sistema de pelea.
Según Yip Man, Ng Mui finalmente arribó a un pueblito agrícola, donde conoció a una joven llamada Yim Wing Chun (que significa "hermosa primavera") quien tenía problemas para evitar el matrimonio forzado con un hombre brusco. Según la leyenda, la sacerdotisa enseñó las bases de su sistema a la joven, quien finalmente logró evitar el matrimonio indeseado, al salir victoriosa en un combate con el pretendiente.
Yim Wing Chun finalmente enseñó el sistema a sus descendientes, quienes lo nombraron en honor a ella. La línea que se siguió fue entonces familiar y en estricto secreto. El primer alumno de la fundadora fue su marido, Leung Bok Tao. Quien enseñó a Wong Wah Po. Que tuvo de discípulo a Leung Lan Kwai, quien enseñó a Leung Yee Tai. Quien adoptó como alumno a Leung Jan. Quien nombró discípulo a Chan Wah Sun, quién aceptó como su último discípulo al propio Ip Man, comenzó a enseñarlo en Hong Kong, donde tuvo múltiples alumnos quienes finalmente difundieron el arte en todo el mundo. Leung Sheung (梁相)el primero, Lok Yiu (駱耀), Chu Shong-tin (徐尚田), y Wong Shun Leung (黃惇樑) quien fue el que permaneció más años a su lado y fuera responsable de la fama combativa del Wing Chun por llevar con éxito este Sistema de lucha a los combates sin reglas en los puertos y azoteas en Hong Kong.
También existen otras interpretaciones del origen de este arte, donde destacan su relación con algunos grupos secretos que militaban en contra del gobierno Manchú de la época, como las "Las Triadas". Algunas fuentes fundamentan esta versión apoyándose en el nombre de una pequeña villa, llamada también Wing Chun (pero el ideograma significa "eterna primavera") como asiduo lugar de reunión de este grupo secreto. Otros autores afirman que el sistema no fue el esfuerzo de una sola persona sino la conjunción de numerosos artistas marciales a través de muchas generaciones, relacionándolo también con grupos de artistas que viajaban en barco, en especial el "Junco Rojo" que servía de transporte a una compañía de Opera Cantonesa itinerante. Sin embargo, estas versiones ni ninguna otra pueden ser probadas, dejando por supuesto el origen del arte en la leyenda.
La popularización de la denominación "Wing Chun", como romanización del original chino, se atribuye a Bruce Lee. En 1963 se editó el que finalmente sería el único libro que publicaría con su vida. Él mismo utíliza esta transliteración. Así como en una entrevista concedida más tarde a la revista Black Belt.
En 1967, a pedido del Patriarca Ip Man, sus discípulos fundan la "Hong Kong Ving Tsun Athletic Association", siendo Ving Tsun la transliteración oficial.
El 9 de noviembre de 2002 el gobieno de China, funda en Foshan (Guandong, China), a través del Ip Man Development Council, parte del Cultural Council de Foshan, el Ip Man Tong (Museo de Ip Man) con la ayuda de sus discípulos. En honor al Patriarca, y para reconocer su contribución a las Artes Marciales Chinas.
[editar] Wing Chun Kuen en America Latina
En la ciudad de Santiago de Chile, a principios del 2003 el Núcleo Santiago oficializa sus actividades organizando el primer Seminario abierto a toda la comunidad de Chile. El grupo de trabajo no es una escuela, ni un club de reuniónes intermitentes. Su trabajo se centra en el Método de Ving Tsun de WSL bajo Ernie Barrios. El enfoque del difunto Wong Shun Leung del Ving Tsun, destaca por si solo. Además el grupo es un espacio de entrenamiento verdaderamente agradable y abierto, un lugar para la expansión de las Bases del Sistema, como de las nuevas ideas dentro de la Línea a nivel mundial, gracias a la formación y estudios continuos. Siendo este por lejos el sello característico del Núcleo.
En 2008, el Maestro Thomas Pinheiro, la escuela de Wing Chun Kuen Pinheiros en São Paulo, Brasil, de propiedad de la línea de la educación; Yip Man - Wong Greco - Thomas Lo, comenzó a capacitar a un grupo en Venezuela, continuando la secuencia de la formación en el año de 2009, la ciudad de Caracas. Maestro Greco Wong inicialmente formado en Wing Chun con el maestro Tsui Seung Ting (tercer estudiante de Yip Man en Hong Kong) más tarde entrenó con Mak Po e Moy Yat, a continuación, para ser instructor en jefe de la academia del Maestro Moy Yat de Hong Kong. Ya en 1968, Greco Wong indicado por Moy Yat tenido tiempo suficiente durante el entrenamiento, la casa del gran maestro Yip Man. Thomas Lo es el discípulo mas antigo de Greco Wong, y Thomas Pinheiro, quien entrena desde 1982, es discípulo directo del maestro Thomas Lo desde el inicio de 1982
En México el wing chun llegó en los ochenta el sifu José Wong
jwongkf@hotmail.com (linage Jiu Wan-Leung Sheung) video
http://www.youtube.com/watch?v=IYRP-WM7M2A y varios alumnos del GM Moy Yat, Abraham Gandhi Yuaza (José Remis alumno de Sifu Gandhi Yuaza), (Carlos Lucio Leon, alumno de sifu Gandhi Yuaza), Priscilla Schirmann (alumna de Sifu Javier Ramírez, así como Mario Martínez, Luis Gómez Valcárcel, Germán Reyes, Brándon Reyes, Enrique Callejas, Luis Reyes, entre otros), Javier Ramírez, Roberto Monteón en la Cd. de México y Carlos Moreno en Guadalajara, actualmente existen otras líneas como la del sifu Jeronimo García linaje Leung Ting, Terrence Yip y Emin Boztepe.
En Argentina Claudio Di Renzo (con su alumno Leandro Crivellari) y en Brazil Leo Imamura ambos alumnos del maestro Moy Yat.
En Argentina Sifu Neldo Sacomani (discípulo directo del Maestro Lun Kai de Foshan -China Continental-, y éste a su vez discípulo directo del Gran Maestro Yip Man -oriundo también de Foshan-) introduce oficialmente el Ving Tsun de Yip Man de Foshan.
En Uruguay WING CHUN URUGUAY es la primera y única escuela de Wing Chun tradicional. La escuela esta dirigida por el Profesor Jorge Quiñones quien introduce el sistema Wing Chun en el año 2000. En la actualidad representa a la rama de Wing Chun Ip man de Foshan, una de las líneas mas puras existentes en nuestros días, Jorge Quiñones a su ves es discípulo directo de Sifu Neldo Sacomani introductor de la linea Wing Chun Ip Man de Foshan para Sudamérica. Por mas información visite nuestra web
www.wingchun.com.uyEn Costa Rica, Marco Gómez (discípulo directo de Sifu Emin Boztepe) es el representante oficial de EBMAS para todo el país y ha estado fomentando el desarrollo del Wing Tzun (Wing Chun) en Costa Rica desde el 2001.
Fuente de información: Yip Man Wing Chun family Genealogy Book, y experiencia directa. Por favor visita:
http://home.vtmuseum.org/timeline/1998/ ... 8_1998.phpEn Colombia hay varias academias y maestros no registrados como descendientes de ningún linaje a nivel mundial, sin embargo está la academia Asdo Ryu, en el barrio perdomo que por más de 15 años ha divulgado el Jeet kune do el arte creado por el famoso actor y filósofo Bruce Lee, en el sur de Bogotá. También en Bogotá estan: Robert Smith Arango discipulo directo del sifu Emin Boztepe y representante oficial de EBMAS para Colombia, y también David Eduart Bustamante representante de Ip Man Wing Chun Pao.Chi.Gung. (Abrazando la Energia Interna)
En Honduras, Sifu Mike Adams (discípulo directo del Maestro Tom Chi y el linaje del Gran Maestro Moy Yat) es la única Ving Tsun (Wing Chun) instructor en Honduras. El Moy Yat Kung Fu escuela es en Siguatepeque. Por favor visita Kungfuhonduras.com
En Venezuela, un alumno de Yip Man de los denominados alumnos no pertenecientes al discipulado directo, es decir, alumnos que llegaron al nivel de Maestros del estilo, cuyo nombre es Pin Yuen Chang (aka Jhonny Chan) enseña Wing Chun desde hace algunos años. Su discípulo Sheryell Bustamante, actualmente enseñad e manera formal y ha constituido la Organización Wing Tsun Venezuela, la cual aparte del apoyo de su Sifú, cuenta con el apoyo de reconocidos maestros del estilo alrededor del mundo.
[editar] Curriculum
Siu Nim Tao (小念頭; pinyin: xiǎo niàn tóu; Cantonés Yale: siu2 nim6 tau4; "" ")
Contenidos asociados: Pak Sao; Tan Sao; Bong Sao; Jet Sao; Tang chi Sao; Seung Chi sao
Chum Kiu (尋橋; pinyin: xún qiáo; Cantonés Yale: cham4 kiu4; "")
Contenidos asociados: Seung Chi sao; Quan Sao; Mah poh; Toi Mah
Biu Jee (鏢指; pinyin: biāo zhǐ; Cantonés Yale: biu1 ji2; "")
Contenidos asociados: Seung Chi sao; Chi gerk; Sau gerk seung siu.
Muk Yan Jong (木人樁; pinyin: mùrénzhuāng; Cantonés Yale: muk6 yan4 jong1; "")
Contenidos asociados: Seung Chi sao; Chi gerk; Cheung Kiu Sao; Lat sao; Lei Tei Chi Sao; Leung Bi Mok Chi Sao; Mai San Jong; Muk Yan Jong; Dar Hung Jong; Gerk Jong.
Look Dim Boon Kwan
Contenidos asociados: Jin Choi; Biu Kwan; Chi kwan; Kwan Mo Leung Heung.
Baat Jam Dao —
[editar] Términos comunes
Notar que los términos de Wing Chun son originalmente Cantonés coloquial (o inclusive de las calles de Foshan). El significado puede por lo tanto ser difícil de rastrear.
Como normalmente
visto en Castellano
(de Cantonés) Simp.
char. Trad.
char. Cantonés
(transcripción
Yale) Mandarín
(transcripción
Pinyin) Significado(s)
(en Castellano)
bong sao 膀手 (= simp.) bong2 sau2 bǎngshǒu ala brazo
cham/jam sao 沈手 沉手 cham4 sau2 chénshǒu hundir mano
Chi Sao 黐手 (= simp.) chi1 sau2 chǐshǒu pegajosa manos.
fook sao 伏手 (= simp.) fuk6 sau2 fúshǒu controla brazo
gaun sao 耕手 (= simp.) gang1 sau2 gēngshǒu cultiva brazo
gerk 脚 腳 geuk3 jiǎo pierna
Jut Sao 窒手 (= simp.) jat6 sau2 zhìshǒu desobstruye mano
huen sao 圆手 圓手 yun4 sau2 yuánshǒu circula mano
kuen 拳 (= simp.) kyun4 quán puño; boxeo
Lap Sao 拉手 (= simp.) laap6 sau2 lāshǒu agarra mano
man sao 问手 問手 man6 sau2 wènshǒu pregunta mano
Pak Sao 拍手 (= simp.) paak3 sau2 pāishǒu palmea mano
sao 手 (= simp.) sau2 shǒu brazo/mano
sifu 师父 師父 si1 fu6 shǐfù padre/maestro
tan sao 滩手 攤手 taan1 sau2 tānshǒu dispersa mano
wu sao 护手 護手 wu6 sau2 hùshǒu protege mano
[editar] El Sistema
詠春 (Ving Tsun) es un sistema cuyo efecto en el practicante es generar atributos aun asi es un arte marcial casi sin fallos, (una forma determinada de antemano de resolver una situación).
Hay que diferenciar la práctica, que es el trabajo con los 6 conjuntos (Siu Nim Tao; Chum Kiu; Biu Jee; Muk Yan Jong; Look Dim Boon Kwan y Baat Jam Dao) y sus dispositivos asociados (Jiu Sik), de la aplicación real, la cual es creada en el momento por cada persona, siempre, adecuada a las circunstancias particulares donde no se planifican secuencias de ataques, defensas y contraataques. Todo se basa en conseguir alcanzar el Wu wei, contactar con el oponente y actuar según lo que sintamos del oponente, pero sin planificar nada.
En palabras de Bruce Lee (1963): «hace tiempo que practico el 詠春 (Wing Chun), el sistema natural. Ya no me distraerán mi enemigo, yo mismo o los movimientos de una Kata. He hecho mía la técnica de mi oponente. Debo formar un todo con él y actúo de acuerdo al principio Wu-Wei, según las circunstancias y sin planear los movimientos de antemano. Ningún pensamiento desperdiciado en meditación, respiración, energía y Chi. No tengo que seguir experimentando, todo fluye por sí mismo.»
[editar] Véase también
Jeet kune do, el arte marcial creado por el famoso actor y filósofo Bruce Lee.
Bruce Lee, actor y filósofo. Mayor difusor a nivel mundial del Wing Chun, debido a que fue el arte marcial con el que comenzó su entrenamiento así como también practicó el Tai chi, varios estilos animales chinos; Artes marciales filipinas o Eskrima, japonesas Judo, Kickboxing, y occidentales Boxeo, Esgrima, para la elaboración de su método el Jeet Kune Do.
[editar] Referencias
J.Yim Lee (1972) Wing Chun Kung Fu, chinese art of self-defense, technical editor Bruce Lee. Los Angeles: Ohara Publications, Incorporated.
Moy Yat (1989) A Legend of Kung Fu Masters New York; Loyal Publications.
Keith Ronald Kernspecht (1996) El Arte del Combate, ISBN 84-605-5910-6
Chu, Robert; Ritchie, Rene; & Wu, Y. (1998). Complete Wing Chun: The Definitive Guide to Wing Chun's History and Traditions. Boston: Tuttle Publishing. ISBN 0-8048-3141-6.
Ip Man Tong Development Council (2006) Ip man Ving Tsun Genealogy, China.
Jim Fung, Karen Armstrong (1980) Wing Chun Kung Fu, ISBN 0-9594985-0-8
Jim Fung, Karen Armstrong (1986) The Authentic Wing Chun Weapons, ISBN 0-9594985-1-6
Wing Tjsun International España Sifu José C.Casimiro
Wing Tjun Association Spain
Ving Tsun Puro - Madrid - Prof. Marcelo Navarro
WingTsun Argentina y Uruguay - Sifu Domenico Bello.
Dynamic Ving Tchun México
Asociación de Wing Chun Wong Shun Leung Spain
WSL Philipp Bayer Ving Tsun Kung Fu Association Europe
EBMAS Costa Rica
Ving Tsun Núcleo Santiago
Kung Fu Tradicional - Sifu Neldo Sacomani.
Asociación de Artes Marciales Chinas Tradicionales de Argentina
Wing Chun
Wing Chun Argentina - Escuela oficial Moy Yat Kung Fu en Argentina.
Ving Tsun Foshan Argentina - Escuela Oficial de Ving Tsun Foshan en Argentina.
Ving Tsun Foshan Uruguay- Escuela Oficial de Ving Tsun Ip Man de Foshan en Uruguay.
Wing Chun Chile "Kuen Toledo"
Wing Tsun Argentina "Si-Hing Abrahin Lopez"
EBMAS Colombia
咏春拳Yong Chun Quan - Katsujinken Santiago - chile
-------------------
http://es.wikipedia.org/wiki/Wing_Chun